Recientemente he encontrado una curiosa herramienta online para realizar diagramas UML . La herramienta en cuestiĆ³n se llama yUML y pe...
Recientemente he encontrado una curiosa herramienta online para realizar diagramas UML. La herramienta en cuestiĆ³n se llama yUML y permite crear los diagramas a partir de unos comandos escritos en texto plano. Los diferentes tipos de diagramas que podemos dibujar son diagramas de casos de uso, diagramas de clases y diagramas de actividad.
Esta herramienta es ideal para casos en los que necesitamos realizar de manera rƔpida unos sencillos diagramas para enviarlos a alguien o guardarlos. Los diagramas generados tienen una apariencia bastante juvenil e informal. Lo bueno de esta herramienta es que al interpretar texto plano nosotros podemos generar y almacenar este texto y crear tantas modificaciones o copias como queramos.
Como punto negativo no podemos decidir la ubicaciĆ³n o lugar de un elemento ya que busca la mejor distribuciĆ³n segĆŗn el diagrama implementado. Por ello, no es recomendable utilizarlo como herramienta habitual en el caso de querer resultados mĆ”s profesionales o personalizados.
Casos de uso
Una de las posibilidades que permite es la creaciĆ³n de casos de uso. Es posible indicar cuantos actores, casos de uso y dependencias existen. En el texto plano, los actores se deben indicar entre corchetes [ ] y los casos de uso entre parĆ©ntesis ( ).
Para crear una dependencia de uso tan solo hay que poner un guiĆ³n entre ambos -. Por ejemplo, poner en el texto plano [Cliente] ā (Login) significa que un cliente puede hacer login. Existen mĆ”s operaciones como ^ Derivar, < Extends > Include.
Veamos un sencillo ejemplo con el siguiente texto.
[Administrador]-(Gestionar Usuarios)
[Usuario]-(Login)
[Cliente]-(Comprar productos)
[Cliente]^[Usuario]
[Administrador]^[Usuario]
(Comprar productos)>(Buscar productos)
Diagramas de clases
Un segundo tipo de diagramas que podemos realizar son los diagramas de clases. Estos diagramas solo tienen un tipo de elemento que serĆan las clases. Estas clases se deben escribir entre corchetes [ ]. Es posible colorear una clase poniendo dentro unas llaves indicando bg:color. Ejemplo: [Clase{bg:green}]. Si se desea elaborar mĆ”s cada clase y no quedarse Ćŗnicamente con el nombre, se pueden indicar atributos y mĆ©todos.
Aunque hay pocos tipos de elementos, las relaciones entre estas son muy variadas. Estas relaciones son: > asociaciĆ³n simple, -texto> asociaciĆ³n direccional, 1-0..* cardinalidad,<>-1> AgregaciĆ³n, ++-1> composiciĆ³n, ^- herencia, ^-.- implementaciĆ³n y .> uso.
Veamos otro sencillo ejemplo con el siguiente texto.
[Vehiculo]<>-*>[Pasajeros]
[Vehiculo]^-[Coche]
[Vehiculo]^-[Moto]
[Conductor]-.->[Vehiculo]
[< <Desplazable>>]^-.-[Vehiculo]
Diagramas de actividad
Finalmente, el tercer tipo de diagramas que podemos realizar son los de actividad. Estos son un poco mĆ”s complejos (no mucho) que los anteriores ya que deben ser iguales las etiquetas de inicio o fin de bifurcaciĆ³n para iniciar o acabar en el mismo punto y crear varias secuencias de flujo de actividad.
Todas las lĆneas deben iniciarse por un inicio de bifurcaciĆ³n utilizando <etiqueta> y un finalizado de bifurcaciĆ³n |etiqueta|. Esto siempre serĆ” asĆ excepto que quieras iniciar desde el punto inicial (start) o acabar en el final (end). Para enlazar una actividad a otra utilizar el sĆmbolo ->.
Veamos un Ćŗltimo ejemplo:
(start)-><ini1>Validarse->(Mostrar presentaciĆ³n)->|fin1|->(end) <ini1>No validarse->(Mostrar login)->|fin1|
ConclusiĆ³n
En ocasiones es mĆ”s sencillo ādibujarā o generar automĆ”ticamente un diagrama creando en texto plano los comandos. Por ello esta herramienta es bastante socorrida para un caso excepcional en el que se necesita realizar un diagrama y no se desea instalar una herramienta para ello. Tan solo escribes en un texto plano las relaciones y generas el diagrama sencillamente y en un momento.
Programa online | yUML